CINEMA JOVE
El Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove es un festival que se desarrolla anualmente en Valencia en el mes de junio. Está acreditado por la FIAPF en la categoría de “Festivales Competitivos Especializados”.
El festival es un foro de encuentro entre jóvenes cineastas internacionales, y su vocación es la de mostrar el mejor cine internacional dirigido por jóvenes.
Cinema Jove está organizado por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte a través del Institut Valencià de Cultura.
Su 38ª edición tendrá lugar del 22 de junio al 1 de julio de 2023.
Cinema Jove cuenta con cinco secciones oficiales o a competición, todas las cuales cuentan con su respectivo jurado.
LARGOMETRAJES
Películas a partir de 60 minutos. Sección internacional cuyas películas constituyen un estreno en España. Los directores no deben tener más de 40 años.
CORTOMETRAJES
Películas hasta 30 minutos de duración. Es una selección internacional cuyo requisito mínimo es su estreno en la Comunidad Valenciana. Al igual que en la Sección Oficial de Largometrajes, los directores no deben tener más de 40 años.
SERIES
Selección internacional de series (anteriormente denominada webseries) que se incorporó a Cinema Jove en 2016. Además de una sección competitiva, consta de charlas y mesas redondas alrededor de la producción de series
ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES
Sección nacional de cortometrajes realizados por estudiantes desde los 5 hasta los 25 años. Es la sección fundacional de Cinema Jove. Consta de tres categorías:
- Infantil: hasta 12 años (estudiantes de Infantil y Primaria).
- Juvenil: de 13 a 20 años (estudiantes de la ESO y Bachillerato).
- Amateur: de 16 a 25 años (estudiantes de Ciclos Formativos de Imagen, otros centros de formación y asociaciones juveniles o proyectos personales).
ORBITALS
En 2023 se añade la sección competitiva Orbitals, que pone el foco en producciones de no ficción y otros lenguajes.
SECCIONES NO COMPETITIVAS
Cinema Jove también proyecta una serie de secciones no competitivas cuya temática, siempre alrededor de la juventud, suele cambiar con las ediciones, si bien varias de ellas se mantienen a lo largo de los años
Premio Luna de Valencia
Premio honorífico de Cinema Jove dedicado a un director al que se le reconoce un estilo cinematográfico propio, una narrativa reconocible en el cine contemporáneo. Además de la visita del director al festival, éste dedica una retrospectiva al conjunto de su obra cinematográfica.
High School
Ciclo de largometrajes de las últimas décadas que suceden en un instituto. Además del clásico imaginario del high school estadounidense, la programación suele completarse con otros títulos europeos o asiáticos.
El Joven, La Joven…
La primera época de directores hoy en día consagrados; las películas que dirigieron antes de cumplir los 40 años. Es decir, las películas con las que habrían podido competir en la Sección Oficial de Cinema Jove. Se han proyectado los ciclos El joven David Lynch, La joven Agnès Varda, Los jóvenes Hermanos Coen…
Los Dioses del Anime
Selección de títulos contemporáneos y clásicos del anime
INDUSTRIA
Cinema Jove incluye Curt Creixent y ProMercat, dos secciones dedicadas a la industria del cine, es decir, series de mesas redondas, charlas, sesiones de pitch y otros encuentros profesionales que alientan el aprendizaje, las alianzas y la creación de nuevas obras.
Curt Creixent y ProMercat están dedicadas al cortometraje y al largometraje respectivamente.
Han pasado por el festival
Lynne Ramsay, Mia Hansen-Love, Miguel Gomes, Pablo Trapero, Lone Scherfig, Tomas Alfredson, Ruben Östlund, Álex de la Iglesia, Icíar Bollaín, Alejandro Amenábar, Sigfrid Monleón, Juanma Bajo Ulloa, Marc Recha, Rithy Panh, Matteo Garrone, Thomas Vinterberg, Stephen Frears, Miguel Albaladejo