Noticias Festival
Entrevista a Natesh Hedge, director de ‘Tiger’s Pond’

“En todas partes tratamos sin calidez a otros seres humanos”

Con el ritmo de un thriller, una planificación meticulosa y una atmósfera claustrofóbica, Natesh Hedge explora la violencia y el poder, la corrupción y la política en una comunidad aparentemente pacífica del sur de la India en Tiger’s Pond.

– La película está basada en dos relatos cortos de Amaresh Nugadoni. ¿Por qué elegiste estas historias en particular? ¿Cómo las entrelazaste?

– El personaje de la chica, Pathi, fue lo primero que me atrajo. Tomé algunos elementos de las historias y luego cambié muchas cosas y escribí la mía propia. Es un proceso de apropiación.

– Leí que el punto de partida de la película fue una mujer embarazada con discapacidad mental con la que solías cruzarte en tus años universitarios, y que te recordó a un personaje similar en la historia de Amaresh. ¿Intentabas denunciar el maltrato que estas personas sufren en pueblos?

– No se trata solo de los pueblos. Es una miniatura del mundo entero. ¿Acaso no vemos casos así en todas partes, donde tratamos a otros seres humanos sin calidez?

– Igual que tu anterior película,Pedro, Tiger’s Pond’ se centra en personas marginadas por la sociedad y la violencia feudal. ¿La concebiste como una continuación?

– Sí, es una obra complementaria incluso estéticamente. Puede haber una similitud temática en la marginación social y la violencia feudal. Pero el mundo creado es, como digo, uno sin calidez.

– Tu padre, Gopal Hegde, ha actuado en tus dos películas. ¿Qué aporta al proyecto contar con él en el reparto?

– Tiene un rostro tan expresivo como un paisaje. Es un actor fantástico.

– ¿Y tú? ¿Cómo cambia tu enfoque hacia la película al dirigirte a ti mismo?

– En realidad, en nada. No intento hacer distinciones entre actores profesionales y no profesionales. Además, confío y me permito ser vulnerable frente a mis actores, y ellos también conmigo.

– Como cineasta, necesitas ser preciso al rodar en celuloide, lo cual es muy exigente cuando trabajas en cine independiente. ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de filmar en película de 16 mm?

– Me encantó trabajar con celuloide. Con la misma precisión y disciplina con la que hago cine con cámara digital. La diferencia es que con uso del celuloide lo siento como algo vivo.

– Con ‘Tiger’s Pond’ , has reforzado la llamada nueva ola del cine kannada. ¿Cuáles son los temas y enfoques cinematográficos que te conectan con contemporáneos como Jaishankar Aryar, Sumanth Bhat, Ram Reddy, Utsav Gonwar, Champa Shetty y Prithvi Konanur?

– No sé si hay una ola, pero hay un grupo de cineastas contando sus propias historias desde sus lugares de origen. Para llamarlo una ola, necesitamos muchas más películas. Pero tengo esperanza.