“El cine se ha convertido en mi forma de reconectar con la nueva realidad de Ucrania y, con suerte, en un punto de partida para sanar”
23 de febrero de 2022, en un pequeño municipio cerca de Kiev. Los recién casados Taras (35) y Olia (32) pasan su primera noche en su nuevo apartamento. Al amanecer, se despiertan por las explosiones. No logran salir del pueblo a tiempo, mientras tanto, las tropas rusas establecen un cuartel general en su edificio. La pareja se encuentra atrapada en su piso sin electricidad, agua ni móvil. Durante los próximos cinco días, Taras y Olia explorarán el abismo de la verdadera intimidad entre dos personas y se enfrentarán a cruciales cuestiones existenciales en una situación de peligro mortal.
En ‘Honeymoon’, el conflicto entre Rusia y Ucrania está reflejado desde el punto de vista más íntimo. Zhanna Orzina debuta en el largometraje con una película en la que lo personal y lo histórico se entrelazan a través de la vida de unos recién casados atrapados en su piso mientras en el exterior la guerra hace pedazos su realidad.
Declaración de la directora Zhanna Ozirna
“Escuché esta historia de boca de un amigo que vive en un pueblito cerca de Kiev. Él también pertenece al mundo del arte, con una trayectoria similar a la mía. Yo también vivo en las afueras de Kiev, así que fácilmente podría haber estado en su lugar. Solo dos localidades me separaban de la zona ocupada.
Por alguna razón, siento una extraña carga, una culpa por no haber vivido esta terrible experiencia, por no haber compartido el momento más duro y desafiante de la vida de mi amigo. Creo que quería estar más cerca de él y sentir lo que él sentía, al menos a través del arte. El cine se convirtió en mi forma de reconectar con la nueva realidad y, con suerte, en un punto de partida para sanar.
A partir de ese punto de partida entrevisté a personas que vivieron la ocupación rusa y recogí sus recuerdos frescos sobre los acontecimientos. Sentí la necesidad de adaptar la historia a mi experiencia con esta guerra: a los desafíos que enfrenta mi generación en este momento y a las decisiones que nos vemos obligados a tomar, a la forma en que repensamos el sistema de valores tradicional.
Finalmente, fue crucial para todo el equipo sacar a Ucrania del estereotipo de las noticias. A través de esta historia de amor íntima y minimalista, acercamos al espectador occidental al drama de nuestra guerra y de nuestra lucha, que tiene lugar aquí y ahora.
La historia trata sobre dos personas bajo la presión de un peligro mortal: llenos de planes para el futuro, atrapados en el horror del presente. Esta es la exploración de su vínculo desde diferentes perspectivas: el amor en todos los aspectos, los roles de género, la intimidad, el sexo, la confianza en sí mismos, el miedo y el pánico, la ternura y, en definitiva, la confianza plena”.